Los cabrestantes hidráulicos son un componente esencial de las grúas ISUZU, ya que proporcionan capacidades críticas de elevación y tracción. Estos cabrestantes vienen en una variedad de especificaciones, desde ligeros hasta de servicio pesado, y son un componente indispensable en las operaciones de las grúas.
Los dos tipos más comunes son los cabrestantes hidráulicos con engranajes helicoidales y los cabrestantes hidráulicos con engranajes planetarios, cada uno de los cuales tiene sus propias ventajas únicas:
Cabrestantes de tornillo sin fin: diseño simple, rentables, fáciles de fabricar, se utilizan a menudo en aplicaciones de servicio ligero a mediano (como los cabrestantes hidráulicos tipo MLJ). Sin embargo, su eficiencia de transmisión es relativamente baja.
Cabrestantes de engranajes planetarios: con una estructura más compleja, este tipo de cabrestante tiene mayor torque, mayor relación de transmisión y mayor eficiencia, lo que lo convierte en una opción ideal para operaciones de servicio mediano a pesado.
Instalación de cabrestantes para grúas
Las grúas suelen estar equipadas con uno o dos cabrestantes, que pueden montarse centralmente o descentrados según los requisitos de diseño. Una instalación y una gestión de cables de acero adecuadas son esenciales para garantizar una operación segura y eficiente. A continuación, se presentan las directrices clave:
Inspección previa a la instalación
1. Revise los componentes: Antes de la instalación, asegúrese de que todos los componentes estén intactos. Reemplace inmediatamente cualquier componente defectuoso.
2. Instalación segura: utilice pernos de alta resistencia de grado 10.9 o superior para asegurar el cabrestante a la base o al soporte para garantizar una conexión mecánica segura.
3. Verifique la conexión hidráulica: después de la instalación, confirme que las líneas hidráulicas estén conectadas correctamente, que el embrague se acople/desacople suavemente y que el tambor gire suavemente.
Instalación y calibración de cables de acero
Anclaje de cuerda: Introduzca el extremo de la cuerda en el orificio de anclaje del tambor y apriételo con un tornillo.
Pretensado: en condiciones sin carga, enrolle de 4 a 5 bucles de cuerda alrededor del tambor y luego aplique de 3 a 5 kN de tensión para asegurar una instalación adecuada.
Calibración: La cuerda debe introducirse en el tambor en un ángulo no mayor a 3° para evitar desalineación y fuerza desigual.
Medidas antideslizantes: cuando el cabrestante esté en ralentí, asegúrese de activar el dispositivo de presión de cuerda para evitar que esta se afloje o se enrolle.
Seguridad operacional y mantenimiento
Periodo de rodaje: Antes de utilizarlo con carga pesada, el cabrestante debe funcionar sin carga para permitir que el motor hidráulico se asiente.
Límites de carga: Nunca exceda la capacidad nominal del cabrestante; la sobrecarga puede provocar fallas mecánicas y accidentes.
Seguridad del embrague: No desactive el embrague durante la elevación o el arrastre. Asegúrese de que haya al menos 5 bucles de cuerda en el tambor durante la operación.
La instalación, calibración y mantenimiento adecuados de los cabrestantes hidráulicos son fundamentales para el rendimiento y la seguridad de la grúa. Seguir estas pautas garantiza un funcionamiento fiable, prolonga la vida útil del equipo y minimiza los riesgos durante las misiones de rescate.